Save the date para bodas. Cómo y cuándo usarlo

Esta ‘nueva’ forma de anunciar nuestro compromiso, aunque no lleva mucho tiempo en España, sí que se ha extendido rápidamente. Utilizar medios digitales, tanto para anunciar la fecha como para la invitación, ya es para los americanos el formato más habitual. La facilidad a la hora de compartirlo y su diseño, hacen que resulte cómodo, práctico y creativo.

Pero es posible que dudemos sobre la necesidad de entregarlo. Puede que ya hayamos encargado las invitaciones en papel, digital o ambas, entonces ¿también tengo que enviar un save the date?

¿Cómo usar un save the date?

Si buscas un poco por internet cuál es el objetivo de un save the date, verás que es el de anunciar tu compromiso y la fecha de la boda, para que esa persona la guarde en el calendario. Quizás por nuestro carácter o costumbres, en España nos gusta más dar la noticia en persona y así compartir la alegría del momento. Pero también es cierto que muchas veces esas personas tienen que volver a llamarte para que les recuerdes la fecha.

Por eso, independientemente de que des la noticia en persona o no, entregar ese save the date puede resultar un acierto para evitar que se confunda la fecha. Siempre habrá invitados con los que puedas compartir ese momento y otros que no. Lo bueno de este elemento es que puedes enviarlo fácilmente a distancia o con ellos delante.

¿Cuándo se debe enviar el save the date?

Como he comentado antes, la idea es utilizar este formato para anunciar la fecha con antelación. Será la forma de hacerlo público. Así también, será ese adelanto de vuestra boda mientras estáis con los preparativo y creáis la invitación con más información.

Por lo tanto, es algo personal el decidir cuándo hacer saber la gran noticia.

En Lembrete, como ya sabes, creamos invitaciones en papel y digital bajo el mismo diseño, el save the date no podía quedarse fuera.